HOME   TIENDA ︎












                                     










    PROYECTOS  
    NOSOTRXS      
                       
    INFO.LACALOR@GMAIL.COM 
    ︎ @LACALOR_____



15/05/2020 Rebelión en la Selva.
Crisanto Domínguez


Chaco es una provincia del norte Argentino por donde cruza el río Negro, cuya capital, Resistencia, se denominó de esta forma debido a que los pueblos originarios resistieron fieramente la presencia del hombre blanco colonizador. Los bosques de quebracho colorado y la caña de azucar atraían a europeos empresarios, quienes partiendo desde las provincias limítrofes se es- tablecían en la costa de los ríos y fundaban obrajes con la mano de obra indígena y de peones criollos explotando miles de hectáreas junto con sus habitantes. Estas prácticas de deforestación se siguen repitiendo hasta nuestros días con el llamado desmonte del bosque nativo impulsado para el cultivo de soja, maíz y pasturas para el ganado vacuno.

Crisanto Dominguez, nacido en las Palmas en 1911, hijo de madre qom y hachero paraguayo, es considerado el primer artista chaqueño conocido a nivel nacional por sus esculturas llegando a exponer, muy joven, en el Salón Nacional de Bellas Artes durante los años 20. Moldeaba yeso, piedra y maderas como algarrobo, lapacho y quebracho colorado a golpes de hacha creando esculturas que ensalzaban sus orígenes indígenas y la cultura de su territorio. Escribió también dos libros; Rebelión en la Selva (1948) y Tanino (1956), que relatan en primera persona, el contexto sociológico e histórico de la opresión y esclavitud de su gente a causa del aprovechamiento de las empresas tanineras y cómo los beneficiarios de la riqueza eran únicamente los dueños europeos de las industrias.

Dicen que realizó una escultura llamada ‘el Indio’ a encargo del presidente del Concejo Municipal para su emplazamiento en el centro de Resistencia. Dicen que desde la institución deseaban resarcirse por la Matanza de Napalpí. Crisanto crea ‘el Indio’ con genitales desproporcionados causando estupor en la burguesía italiana de la ciudad. El ‘atrevimiento’ provoca quejas y manifestaciones a las autoridades hasta tal punto que pasados unos días, el miembro de la estatua es amputado y días más tarde, la estatua desaparece para siempre. Muchos especulan que fue enterrada en las cercanías del Parque 2 de Febrero, donde en ese tiempo se enterraba la basura.

El affiche reproducido por lacalor forma parte de una investigación sobre Crisanto Domínguez y las obras de otros artistas de la región.
Por su carácter performativo o de arte público, características del arte contemporáneo, se sitúan en los márgenes de la producción cultural escapando del archivo del arte chaqueño durante algunos períodos. Gracias al entramado del colectivo de artistas de Chaco, que prevalece por los lazos afectivos, existe una transmisión oral de algunas de estas obras documentadas en archivos personales ampliados por material de medios locales. Documentar la memoria del arte local ante una nueva generación de artistas, formados con refe- rencias internacionales o nacionales, que quizás desconozcan estos referente s, es una estrategia para valorizar de alguna manera nuestra cultura.

En 2019 comenzamos a buscar los libros de Crisanto Domínguez. Tras mucha búsqueda por Argentina, librerías de antiguo y mercadolibre, localizamos un solo ejemplar de Rebelión en la Selva en una librería de Madrid coincidiendo con nuestra llegada a la ciudad. Conseguimos el libro que carecía de portada y reconstruimos la misma a través de archivos de mala calidad de internet, para de esta manera, volver a contar su historia.